jueves, 10 de marzo de 2016
HONDURAS Y SU
ARTESANÍA
En Honduras
Se elaboran una amplia variedad de finas artesanías. La industria artesanal, organizada en la mayoría de los casos en forma de cooperativas, se encuentra muy difundida en todo el país, y contribuye en gran medida, al desarrollo de la economía nacional.
De barro y arcilla se fabrican vajillas, floreros, vasijas y jarrones.
Del mambo y del mimbre se hacen muebles y canastas.
La madera se transforma en baúles, fruteros y juegos de comedor y la palma en cestos, sombreros, abanicos y carteras.
LA ARTESANÍA HONDUREÑA
Uno de los grandes atractivos que ofrece Honduras a los turistas
es, sin duda alguna, la rica y variada artesanía que se exhibe en diferentes
centros o se puede adquirir directamente en los lugares donde se elabora.
Los productos llegan a las grandes ciudades procedentes de las
zonas rurales donde manos expertas les dan forma y colorido.
En San Pedro Sula el visitante encuentra una gran oferta de
artesanía nacional y centroamericana, especialmente en el mercado Guamilito. En
el Pabellón de las Artesanías de este centro, cerca de 40 locales ofrecen mil
menudencias en madera, barro y textiles naturales a los turistas que lo visitan
a diario. Este mercado es parte ya del alma de San Pedro Sula y de la costa
norte. Limpio y seguro, es un modelo para replicar en otras ciudades.
Artesanías
Hondureñas
Una de las tradiciones de
Honduras es el trabajo con productos de bambú, coco, junco, calabaza, caoba,
cuero, caña y el entretejido de haces de hebras vegetales con las que se forman
estrellas, espirales, calados y cordones utilizados en sombreros de excelente
calidad, canastos para pan, abanicos y hasta tejidos de mimbre utilizados en la
fabricación de muebles.
EL TABACO
El tabaco del Valle de Sula es más fuerte que el tabaco cubano o el
dominicano. La mayor temperatura y humedad de este país ofrece un tipo de hoja
que suele ser mezclada con otras más suaves. El tabaco de la región sita al
Norte es ligero y con aromas a bosque.
Artesanía
Lenca de San José de Guajiro, La Paz y La Arada, Valle.
Incensario esta pieza decorativa reproduce un recipiente
antiguo utilizado en las ceremonias mayas.
Su acabado se logra
salpicando un baño
de arcilla oscura sobre la superficie semiseca del recipiente
que, debido a su contenido de hierro, adquirirá un color rojizo
al salir del horno.
de arcilla oscura sobre la superficie semiseca del recipiente
que, debido a su contenido de hierro, adquirirá un color rojizo
al salir del horno.
La pieza aun mojada se
pule con una piedra
de río hasta darle un brillo parecido al esmalte.
La pieza fue modelada por artesanas que trabajaban dentro del
programa de Rescate y Promoción de la Producción Artesanal
Indígena y Tradicional de Honduras, administrado por el Instituto
Hondureño de Antropología e Historia.
de río hasta darle un brillo parecido al esmalte.
La pieza fue modelada por artesanas que trabajaban dentro del
programa de Rescate y Promoción de la Producción Artesanal
Indígena y Tradicional de Honduras, administrado por el Instituto
Hondureño de Antropología e Historia.
COMAYAGUA
Quizás el aspecto más sobresaliente de la ciudad como atractivo turístico, además de su rica arquitectura colonial y sus museos, es la tradicional celebración de la Semana Santa.
Durante esta celebración se elaboran más de veinte alfombras de aserrín.
Las cuales son un esfuerzo personal de varias familias e
instituciones que llevan años realizando este magnífico trabajo artesanal.
lunes, 7 de marzo de 2016
OJOJONA
La principal ocupación de sus habitantes es la
fabricación de cerámica en barro.
Aquí no hay distinción de sexo ni edad, hombres,
mujeres y niños trabajan arduamente en cada uno
de los talleres para cubrir la gran demanda de
estos productos. Cada rincón, cada calle tiene
su misterio histórico, por ellos los artesanos
plasman pequeños paisajes pintados en los
jarrones y cantaros de barro.
fabricación de cerámica en barro.
Aquí no hay distinción de sexo ni edad, hombres,
mujeres y niños trabajan arduamente en cada uno
de los talleres para cubrir la gran demanda de
estos productos. Cada rincón, cada calle tiene
su misterio histórico, por ellos los artesanos
plasman pequeños paisajes pintados en los
jarrones y cantaros de barro.
Ojojona
Pintura de una mujer tejiendo un metate.
Una especie de alfombra tejida con fibras
naturales o sintéticas.
domingo, 6 de marzo de 2016
VALLE DE ÁNGELES
Valle de Ángeles se ha convertido en un importante centro artesanal, con una exposición permanente de artesanías de todo el país.
Aquí usted puede pasearse por los pabellones
y comprar excelentes artesanías a buenos precios.
Uno de los lugares más sobresalientes es
Lendrera Leiter, una maquinaría local donde se producen artículos de cuero para exportación.
Artículos como sandalias, fajas y carteras de cuero,
Sombreros de junco y baúles tallados en madera, son expuestos en el Pabellón Nacional de Artesanías
y se pueden adquirir a precios módicos.
SANTA BARBARA
En las aldeas alrededor de Santa Bárbara se producen muchas, de las más bellas artesanías de Honduras.
En La Arada se produce cestería de junco enrollado, en Nueva Calila artesanía de tusa, (muñecas y flores) Santa Rita y El Ocotal producen cestería tejida, en Cegaja y Los Bancos se elaboran los sombreros y los petates se producen en el Níspero y en Nejapa. También en Santa Bárbara se encuentra el Centro Cultural Hibueros, una organización sin fines de lucro que tiene una sala de ventas de artesanías donde los artesanos traen sus productos. La calidad de los artículos que se ofrecen aquí es extraordinaria. Así mismo, El Centro Cultural puede asistirle a ordenar productos específicos a los artesanos. Dicha sala de exposición y ventas esta frente a las oficinas de Bancare, en Santa Bárbara.
EL PROGRESO
encuentra Amparo, escuela artesanal en donde se puede observar a los estudiantes artesanos tallar piezas sumamente artísticas en madera de caoba y cedro. Lo mejor de todo es que además existe una gran
variedad de piezas en exhibición que se pueden se encuentra la galería de Arte Mahchi, donde se encuentra una selección de finas artesanías de Honduras.

COPAN

En Copan se producen pocas artesanías locamente, sin embargo aquí puede usted encontrar las más completa gama de artesanía y sour venir producido en Honduras, esto en las distintas tiendas que a eso se dedican alrededor del pueblo.
La única artesanía producida local mente son las réplicas talladas de estelas y figuras mayas diversas. La mayoría de estas son verdaderas obras de arte, hechas a mano una pieza a la vez. Muchas de estas replicas talladas a mano son llevadas alrededor del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)